Estos son algunos proyectos de los que hablaba en la página principal (puedes ver todos en http://aprl.blogia.com/temas/proyectos.php):
eTwinning

“eTwinning es un acción educativa de la Comisión Europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente, como medida de acompañamiento de Comenius. Nuestro objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesores y alumnos de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.”
El proyecto Teaching each other ha sido ganador de la categoría especial de Lengua española en los Premios Europeos eTwinning 2011.
Pulsa en la imagen.
Este enlace te lleva al blog del proyecto: http://www.teachingtoeachother.blogspot.com/

Otro proyecto premiado:
http://www.etwinning.es/es/proyectos/premios-etwinning-2011/405-comicnication

Y si quieres más información, déjate guiar:

Aniversario
Hace un año, por estas fechas, di a conocer mi proyecto JCLIC titulado "Curso Castellano" a través de esta entrada del blog.

Un curso que, además, motivó la creación de este SITE.
Un proyecto que no ha perdido vigencia y que sigue renovándose con más recursos que voy encontrando en la red. Son páginas con interactivos que me sirven para mi labor docente en cada curso escolar.
Por otra parte, también va a cumplirse un año desde que mantengo activos mis trabajos en la red social "Internet en el aula".
Te invito a que los conozcas:
Dos Foros: http://internetaula.ning.com/forum/topics/blogs-y-webs-de-lengua?xg_source=activity
y http://internetaula.ning.com/forum/topics/libros-recomendados-para-el
-aula.
Un Grupo: http://internetaula.ning.com/group/lengualit
con "Tareas"
.
Me gustaría que me hicieras algún comentario crítico, una vez que visites los enlaces.

Un curso que, además, motivó la creación de este SITE.
Un proyecto que no ha perdido vigencia y que sigue renovándose con más recursos que voy encontrando en la red. Son páginas con interactivos que me sirven para mi labor docente en cada curso escolar.
Por otra parte, también va a cumplirse un año desde que mantengo activos mis trabajos en la red social "Internet en el aula".
Te invito a que los conozcas:
Dos Foros: http://internetaula.ning.com/forum/topics/blogs-y-webs-de-lengua?xg_source=activity


Un Grupo: http://internetaula.ning.com/group/lengualit


Me gustaría que me hicieras algún comentario crítico, una vez que visites los enlaces.
Lengua y TIC
Angus Iglesias es la autora de este site:

https://sites.google.com/site/proyectosdelenguatic/.
Toda una batería de diferentes propuestas didácticas entre las que llaman mi atención la sección Mapas.

Muy aprovechables todas sus sugerencias.
También son de gran interés las propuestas que se pueden encontrar en este enlace http://elarequi.com/propuestastic/propuestas/
.

https://sites.google.com/site/proyectosdelenguatic/.
Toda una batería de diferentes propuestas didácticas entre las que llaman mi atención la sección Mapas.

Muy aprovechables todas sus sugerencias.
También son de gran interés las propuestas que se pueden encontrar en este enlace http://elarequi.com/propuestastic/propuestas/

Una vuelta al mundo

“Este proyecto nos va a permitir desarrollar los 3 ejes básicos que gestionan la educación que se imparte en el Centro:
- Despertar el interés por la lectura en sus diversas formas y medios.
- Utilizar las nuevas tecnologías (TIC) en nuestras aulas en las diversas áreas de aprendizaje.
- Fomentar la convivencia intercultural entre alumnos y alumnas.”

Y en el enlace http://www.juandevallejo.org/mundo4.htm

Otro proyecto del mismo CEIP puedes encontrarlo en http://www.wix.com/chemate/andersen

De paso, puedes darte otra vuelta al mundo leyendo este artículo de Mario Aller http://www.educacontic.es/blog/la-vuelta-al-mundo-en-80-cuentos

Fotoproyecto
¿Qué te parece la nueva propuesta que acabo de encontrar? Es un atractivo proyecto que puede enganchar a los alumnos con total seguridad. Pulsa en la imagen y verás.

En este blog está todo el fotoproyecto de ZONAELE explicado: http://zonaele.blogspot.com/2011/03/una-idea-para-utilizar-flickr-como.html
.

En este blog está todo el fotoproyecto de ZONAELE explicado: http://zonaele.blogspot.com/2011/03/una-idea-para-utilizar-flickr-como.html

Abrapalabra
Ese es el nombre de un excelente proyecto que, presentado de dos formas, puedes encontrar si pulsas en este enlace o en la imagen: http://www.catedu.es/abrapalabra/index.php?option=com_content&view=article&id=261&Itemid=386


Muy buena experiencia.
El blog con todo el contenido y las últimas entradas es este: http://www.catedu.es/abrapalabra/
. Y, de paso, descubre las propuestas didácticas de este blog:

(Gracias a la información y a los enlaces de http://www.educacontic.es/blog/abrapalabra
)



Muy buena experiencia.
El blog con todo el contenido y las últimas entradas es este: http://www.catedu.es/abrapalabra/


(Gracias a la información y a los enlaces de http://www.educacontic.es/blog/abrapalabra

No lo escribas, grábalo y óyelo
Lo primero que quiero incluir en esta entrada dedicada a propuestas para trabajar la expresión oral en el aula es esta presentación de Marcos Cadenato sobre el tema:

Y, en segundo lugar, deseo compartir algunos enlaces sobre este tema que nos pueden ayudar si queremos intentar nuevos proyectos en el aula:
.1. Una experiencia (no solo para las clases de inglés) usando la herramienta Voxopop: http://recursostic.educacion.es/blogs/malted/index.php/2011/04/27/expresion-oral-en-el-aula-de-ingles-con-voxopop
. Otro ejemplo más relacionado con el área de Lengua Castellana y Literatura: http://www.voxopop.com/group/db458375-d20e-46da-9b20-da2aca34d8e8
.2. Un blog para actividades de comprensión oral de Miren Linaza:
http://audioescucha.wordpress.com/
.3. Un Taller de Podcast explicado con esta interesante herramienta:
http://apiedeaula.blogspot.com/2010/02/un-taller-de-podcast-mediante-podcast.html

Y, en segundo lugar, deseo compartir algunos enlaces sobre este tema que nos pueden ayudar si queremos intentar nuevos proyectos en el aula:
.1. Una experiencia (no solo para las clases de inglés) usando la herramienta Voxopop: http://recursostic.educacion.es/blogs/malted/index.php/2011/04/27/expresion-oral-en-el-aula-de-ingles-con-voxopop


.2. Un blog para actividades de comprensión oral de Miren Linaza:
http://audioescucha.wordpress.com/

.3. Un Taller de Podcast explicado con esta interesante herramienta:
http://apiedeaula.blogspot.com/2010/02/un-taller-de-podcast-mediante-podcast.html

Animando a LEER
Sobre animación lectora, varias experiencias de experimentados colegas han llamado mi atención y por eso quiero incluirlas en esta entrada.
Lourdes Domenech diseñó esta propuesta: http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/manzanas/index_manzanas.htm
“Varios centros hemos compartido las propuestas de animación a la lectura sobre la obra, a través un wiki. Este entorno colaborativo, nos ha permitido poner en común distintas formas de abordar la lectura en clase. Wiki del proyecto
”
José Hernández ha llevado a cabo un proyecto que yo titularía “No me lo digas, grábalo” y que puedes ver en http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=4003
“Este espacio es un punto de encuentro de las distintas experiencias lectoras de nuestro alumnado. A partir de la redacción de un guión a modo de ficha de lectura, los alumnos graban sus podcast para compartir su experiencia a raíz de la lectura de un libro y su consiguiente crítica y análisis. Esperemos que estas lecturas os proporcionen un amplio abanico de lecturas que os orienten y aconsejen sobre qué leer. ¡Que la lectura os acompañe!”
Por último, y por hoy, nos queda citar estas dos páginas:
-Artículo que contiene diversas experiencias:
http://www.educacontic.es/blog/actividades-tic-de-animacion-la-lectura
-Blog con los Planes de Lectura de las Comunidades Autónomas:

“leer.es pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias”
¡Buen provecho!
Lourdes Domenech diseñó esta propuesta: http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/manzanas/index_manzanas.htm

“Varios centros hemos compartido las propuestas de animación a la lectura sobre la obra, a través un wiki. Este entorno colaborativo, nos ha permitido poner en común distintas formas de abordar la lectura en clase. Wiki del proyecto

José Hernández ha llevado a cabo un proyecto que yo titularía “No me lo digas, grábalo” y que puedes ver en http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=4003

“Este espacio es un punto de encuentro de las distintas experiencias lectoras de nuestro alumnado. A partir de la redacción de un guión a modo de ficha de lectura, los alumnos graban sus podcast para compartir su experiencia a raíz de la lectura de un libro y su consiguiente crítica y análisis. Esperemos que estas lecturas os proporcionen un amplio abanico de lecturas que os orienten y aconsejen sobre qué leer. ¡Que la lectura os acompañe!”
Por último, y por hoy, nos queda citar estas dos páginas:
-Artículo que contiene diversas experiencias:
http://www.educacontic.es/blog/actividades-tic-de-animacion-la-lectura

-Blog con los Planes de Lectura de las Comunidades Autónomas:

“leer.es pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias”
¡Buen provecho!
Propuestas didácticas


En el enlace http://retossigloxxi.blogspot.com/

Las tres paradas que nos ofrecen son:
.1. Unidad didáctica para grupos de diversificación curricular http://issuu.com/marimar/docs/retos


.2. Webquest http://www.getxolinguae.net/GAIA_archivos/retossigloXXI/index.htm

.3. Secuencia didáctica http://elsigloveintiuno.wordpress.com/

Te invito también a que conozcas, de las mismas autoras, un precedente del proyecto colaborativo Callejeros Literarios ya citado en otra entrada:
http://irmadel.wordpress.com/2010/04/20/miguel-de-unamuno-angela-figuera-blas-de-otero/

No me lo digas, escríbelo



Puedes enterarte de todos los detalles del proyecto en este blog http://tenemosunacartaparavosotros.blogspot.com/

Talleres de escritura


Desde allí nos hace esta invitación: “Mi blog “activo”, de nuevas “propuestas de escritura”, sigue en aprender a escribir

Y desde este nuevo blog podemos retornar a sus talleres:
“Las anteriores propuestas de escritura de nuestro plan de redacción con los blogs las puedes encontrar en
"Entre lilas y amapolas olvidado"

Taller de escritura 1

Taller de escritura 2

Taller de escritura 3

Taller de escritura 4

Taller de escritura 5

Las cien propuestas se pueden ver en este otro enlace:
http://literaturaylengua.com/2008/06/08/100-propuestas-de-escritura-y-una-guia-didactica/

Si quieres documentarte mejor sobre el tema puedes leer este documento:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx1ZG1hc3RlcmVuc2VjdW5kYXJpYXxneDoyNDg2MDM5MWY4ODhjOGE
Convocatoria literaria anual
En la página http://www.educacion.gob.es/horizontales/servicios/becas-ayudas-subvenciones/centros-docentes-entidades/no-universitarios/becas-rutas-literarias.html
se describe el Programa Rutas Literarias del MEC así:
“Dos grupos de alumnos de 3º-4º ESO de distintas comunidades autónomas que previamente han trabajado en sus centros aspectos literarios de diferentes épocas y estilos, recorren una de las rutas literarias establecidas para conocer "in situ" los lugares que han servido de inspiración o han guiado las obras leídas.”
En este enlace hemos encontrado las Rutas de la convocatoria de este pasado curso: http://rincones.educarex.es/lyl/index.php?option=com_content&task=view&id=177&Itemid=392
Y en este otro enlace puedes conocer un ejemplo de Ruta:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/WebDGOIE/scripts/default.asp?IdSitio=12&Cont=44&Mod=10&P=531
: Rutas Literarias. La ruta de Unamuno en Gran Canaria. Guía Didáctica y Cuaderno de Actividades
Estos son los blogs de los dos institutos participantes en 2010:
http://iesroquetesrutasliterarias.blogspot.com/
y
http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariademolina.madrid/erutas.html
(con video incluido http://www.youtube.com/watch?v=iget3WJhJ4A&feature=player_detailpage
)
En 2011 vinieron a hacer la Ruta estos centros:
http://rutasliterariasmarcilla.blogspot.com/2011/02/unamuno-en-canarias.html
http://lalenguadelarzobispo.blogspot.com/2011/02/seleccionados-en-las-rutas-literarias.html
http://www.elecodejumilla.es/2011/03/los-alumnos-del-i-e-s-arzobispo-lozano-regresan-de-las-rutas-literarias/
Espero que la información sobre este tema te sirva de algo. Y si te animas a participar, mucho mejor.

“Dos grupos de alumnos de 3º-4º ESO de distintas comunidades autónomas que previamente han trabajado en sus centros aspectos literarios de diferentes épocas y estilos, recorren una de las rutas literarias establecidas para conocer "in situ" los lugares que han servido de inspiración o han guiado las obras leídas.”
En este enlace hemos encontrado las Rutas de la convocatoria de este pasado curso: http://rincones.educarex.es/lyl/index.php?option=com_content&task=view&id=177&Itemid=392

Y en este otro enlace puedes conocer un ejemplo de Ruta:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/WebDGOIE/scripts/default.asp?IdSitio=12&Cont=44&Mod=10&P=531

Estos son los blogs de los dos institutos participantes en 2010:
http://iesroquetesrutasliterarias.blogspot.com/

http://www.educa.madrid.org/web/ies.mariademolina.madrid/erutas.html


En 2011 vinieron a hacer la Ruta estos centros:
http://rutasliterariasmarcilla.blogspot.com/2011/02/unamuno-en-canarias.html

http://lalenguadelarzobispo.blogspot.com/2011/02/seleccionados-en-las-rutas-literarias.html

http://www.elecodejumilla.es/2011/03/los-alumnos-del-i-e-s-arzobispo-lozano-regresan-de-las-rutas-literarias/

Espero que la información sobre este tema te sirva de algo. Y si te animas a participar, mucho mejor.
Proyecto socio-lingüístico
La autora del nuevo proyecto que traigo a mi blog es Ana Basterra. Puedes acceder a la wiki del proyecto pulsando en la imagen.

Ella misma nos cuenta cómo lo ha experimentado en el aula en este post:
http://anabast.wordpress.com/2011/01/22/experimentando-en-el-aula-el-proyecto-de-trabajo-un-billete-de-ida-y-vuelta/
.
Si quieres saber más del abundante trabajo de Ana puedes ver la siguiente presentación:
(http://www.slideshare.net/AnaBasterra/tareas-webquests-y-proyectos-de-trabajo-5659624
)

Ella misma nos cuenta cómo lo ha experimentado en el aula en este post:
http://anabast.wordpress.com/2011/01/22/experimentando-en-el-aula-el-proyecto-de-trabajo-un-billete-de-ida-y-vuelta/

Si quieres saber más del abundante trabajo de Ana puedes ver la siguiente presentación:
(http://www.slideshare.net/AnaBasterra/tareas-webquests-y-proyectos-de-trabajo-5659624

La competencia comunicativa

http://www.minervasemanal.eu/competencia_comunicativa/proyecto.htm

Uno de los apartados más interesantes es http://www.minervasemanal.eu/10-11/destrezas_cc.htm

La página del Departamento de Lengua Castellana y Literatura tiene interesantes contenidos:
http://www.realidadyficcion.eu/Lengua_literatura/lengua_literatura.htm

También merece especial mención la página de la biblioteca:
http://www.realidadyficcion.eu/revista_pythagoras/biblioteca/biblioteca.htm

Y si quieres más explicaciones:
http://www.minervasemanal.eu/competencia_comunicativa/IES_JM/Experiencia%20piloto.%20Centro.pdf

También participa en este proyecto el IES LLanes de Sevilla.
(Ver o descargar presentación)
¿Quieres participar?

Este es un proyecto en el que puedes participar el curso que viene. ¿Quieres?
Visita la entrada del blog de la autora:
http://lluevenlarcadia.blogspot.com/2011/07/proyecto-de-lengua-y-literatura-curso.html

Experiencias de aula

En el enlace que te ofrezco vas a encontrar sus variadas experiencias de aula: http://apiedeaula.blogspot.com/search/label/A.%20Experiencias%20de%20aula

¿No te parecen una enriquecedora sucesión de proyectos innovadores?
Esta presentación es de la propia autora:
Léeme un cuento


Y no es la única experiencia que nos ofrece Marian, que también es la responsable del blog http://lengua1d1.blogspot.com/

PLC


Y si quieres una explicación visual tienes dos opciones:
http://elblogdemiguelcalvillo.blogspot.com/2011/02/video-promocional-del-proyecto.html

y
Proyecto Lingüístico de Centro



Superletrón


Concretamente en este enlace:
http://defarfanias.blogspot.com/2011/04/proyecto-de-escritura-colaborativa.html.

Y si quieres ver el resultado final:
http://superletron.soopbook.es/?utm_source=soopbook.com&utm_medium=nginx&utm_campaign=redirect

Proyecto Enredando


En el siguiente vídeo se presenta el proyecto sobre el siglo XVIII.
Sus autores han sido premiados por el gran trabajo realizado. Se lo merecen. Y siguen enredando.
No me importaría intentar algo parecido con alguno de mis grupos de alumnos el curso que viene. Ya veremos.
El proyecto KUENTALIBROS


Proyecto a pie de calle

Cito los blogs:
http://apiedeaula.blogspot.com/

http://irmadel.wordpress.com/

http://www.repasodelengua.com/

http://trestizas.wordpress.com/

Todos los detalles del proyecto los conocerás si pulsas aquí:
Y puedes verlo en este vídeo: http://vimeo.com/callejarios/proyecto

O en la siguiente presentación en el VI encuentro Aulablog
Otro proyecto digno de ser conocido por todos y que promovieron los 4 blogs citados es el que puedes encontrar en http://sites.google.com/site/homenajeamiguelhernandez/home


Un proyecto muy poético

Es un proyecto que se podría repetir el curso que viene. No dejen de visitar los blogs: http://lenguetazosliterarios.blogspot.com/


Si pulsas en la imagen, accederás al blog del proyecto y conocerás todos los detalles.
Herramientas que he utilizado


Durante este verano voy a intentar seguir usando esas y otras herramientas para preparar nuevos proyectos.
Prensa y escuela

Lo sabrás si pulsas en este enlace: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/instituto/Barrio/Loranca/Fuenlabrada/gana/edicion/Pais/Estudiantes/elpepusoc/20110622elpepusoc_4/Tes

El blog del Departamento de Lengua del IES Barrio de Loranca de Fuenlabrada (Madrid) es http://lasacadelengua.blogspot.com/


¡Buen trabajo! ¡Muchas felicidades!